SIF

Probabilidad de fallo

Probabilidad de fallo ¿Es muy importante calcular con mucha precisión la probabilidad de fallo media “PFDavg” de una Función Instrumentada de Seguridad? La respuesta corta es “NO”, y vamos a tratar de explicarlo a continuación. Lo primero que hay que decir es que la Seguridad Funcional es mucho más que el cumplimiento de la probabilidad …

Probabilidad de fallo Leer más »

Arquitecturas complejas en el elemento final (I)

Arquitecturas complejas en el elemento final (I) Calcular la probabilidad de fallo (PFDavg) en una arquitectura compleja no suele ser sencillo, principalmente si no conocemos bien los conceptos. Veamos en este caso una arquitectura compleja en el elemento final. Ejemplo: Lógica 4oo4 en el elemento final Nos encontramos de vez en cuando Funciones Instrumentadas de …

Arquitecturas complejas en el elemento final (I) Leer más »

Fallos Sistemáticos

Fallos Sistemáticos La IEC 61511 define los fallos sistemáticos como aquellos fallos “pre-existentes” que sólo pueden ser eliminados modificando el diseño, el proceso de fabricación, los procedimientos de operación y mantenimiento, la documentación u otros factores. La particularidad de los fallos sistemáticos es que están “ocultos” y pueden no manifestarse nunca ni ser detectados, además …

Fallos Sistemáticos Leer más »

Diagnósticos del transmisor

Diagnósticos del transmisor En el artículo anterior hemos explicado de una forma breve cuáles son los fallos del transmisor que afectan al cálculo de PFDavg / PFH y MTTFS de la Función Instrumentada de Seguridad (SIF). Vamos a profundizar un poco más sobre los diagnósticos del transmisor y a explicarlo con algún ejemplo. Recordemos que …

Diagnósticos del transmisor Leer más »

Fallos del transmisor

Fallos del transmisor (4-20 mA) En la siguiente tabla vemos un ejemplo de los tipos de fallos del transmisor y cuáles deberíamos considerar al realizar la verificación de la Función Instrumentada de Seguridad (SIF). Las tasas del ejemplo corresponden al transmisor de presión Rosemount modelo 3051. Tipo de fallo Ejemplo de Tasas de fallo/hora (FITS) …

Fallos del transmisor Leer más »

Logic Solver

Logic Solver (PLC versus relés) El Logic Solver es el subsistema del SIS donde reside la lógica de las funciones de seguridad, es decir, cuáles son los enclavamientos de los sensores y de qué forma actúan sobre los elementos finales. No siempre nos referimos a un PLC de Seguridad cuando hablamos del Logic Solver, pues …

Logic Solver Leer más »

Parámetros clave

Parámetros clave Según lo ya visto anteriormente, para diseñar el SIS (“Safety Instrumented System”) según la norma IEC 61511 hay que cumplir diversos requerimientos a lo largo de todo su ciclo de vida. El cumplimiento del nivel SIL asignado a cada SIF (“Safety Instrumented Function”) es uno de estos requerimientos, y se realiza calculando la …

Parámetros clave Leer más »

Arquitecturas

Arquitecturas más utilizadas En la siguiente tabla mostramos las arquitecturas más utilizadas al diseñar Funciones Instrumentadas de Seguridad (SIF). Lógica Canales HFT (S) HFT (D) Objetivos Uso en 1oo1 1 0 0 sensor, actuador 1oo2 2 1 0 Más Seguridad sensor, actuador 2oo2 2 0 1 Más Disponibilidad sensor, actuador 2oo3 3 1 1 Seguridad …

Arquitecturas Leer más »