Ciclo de Vida del SIS – IEC 61511

En la imagen se muestran las fases principales del Ciclo de Vida del SIS (Sistema Instrumentado de Seguridad), así como las disciplinas técnicas que lideran cada parte.

ciclo de vida del sis

Fase de Análisis

En esta fase se realiza un análisis riguroso de los riesgos del proceso, comparando la probabilidad de que se produzca un escenario de riesgo con sus consecuencias. El usuario final debe definir cuál es el máximo riesgo tolerable en su Planta. Debe analizarse en detalle cada escenario de riesgo, y asignarle las capas de protección necesarias (válvulas de alivio, sistema de control, etc.). Cuando no sea suficiente con las capas de protección “no SIS” entonces se asignará una capa de protección del SIS, llamada “Función Instrumentada de Seguridad”, con el nivel SIS requerido en cada caso.

El documento más importante de esta fase del Ciclo de Vida del SIS es la SRS.

Pasos principales:

  • Análisis de Riesgos del Proceso.
  • Definición y Asignación de las Capas de Protección.
  • Determinación del SIL asignado a cada Función Instrumentada de Seguridad (SIF).
  • Especificación de Requerimientos de Seguridad (SRS).
  • Evaluación de la Seguridad Funcional (FSA-1).

Fase de Diseño & Implementación

En esta fase partimos de las Funciones de Seguridad (SIF) definidas en la fase anterior. Debemos realizar el diseño para que se cumpla el nivel SIL requerido en la SRS. La parte más importante es la Validación del SIS (normalmente coincide con las pruebas SAT – Site Acceptance Tests).

Pasos principales:

  • Selección de Tecnologías.
  • Diseño de las Funciones Instrumentadas de Seguridad.
  • Verificación del cumplimiento del SIL requerido.
  • Revisión del diseño de las SIFs que no cumplen, y actualización de la SRS.
  • Compra, Construcción e Instalación de productos y equipos
  • Pruebas del SIS: FAT, SAT.
  • Validación del SIS.
  • Evaluación de la Seguridad Funcional (FSA-2).

Fase de Operación & Mantenimiento

Es la fase más larga del Ciclo de Vida del SIS. Elaborar un buen Plan de Mantenimiento del SIS es una de las claves principales, así como su correcta ejecución y que haya una buena cultura de seguridad en la Planta, empezando por la Dirección.

Pasos principales:

  • Plan de Mantenimiento del SIS.
  • Formación del personal.
  • Pruebas funcionales periódicas (“proof testing”) e inspecciones.
  • Gestión de bypasses.
  • Gestión de Reparaciones y Repuestos.
  • Registro de fallos.
  • Vigilancia del cumplimiento de la SRS.
  • Gestión de modificaciones del SIS.
  • Evaluación de la Seguridad Funcional (FSA-3).

 

Enlaces relacionados:

IEC 61511

Cómo cumplir la IEC 61511

https://www.exida.com/Blog/back-to-basics-09-safety-lifecycle-iec-61511