
SILcet – Herramienta Excel para la verificación del SIL
La herramienta Excel SILcet le ayuda en los cálculos y tareas de verificación del SIL de las funciones de seguridad (SIF) del proyecto.
- Tanto la herramienta SILcet como el curso de formación se han desarrollado siguiendo las recomendaciones de las Normas IEC-61508 e IEC-61511 para funciones de seguridad habituales en la industria de proceso.
- SILcet es un libro Excel que utiliza fórmulas y macros en Visual Basic.
- Los requerimientos técnicos para el uso de SILcet son los siguientes: Windows 7, 8, 10, 11 y Excel (a partir de la versión 2013).
¿Para qué se utiliza?
- Para calcular la probabilidad media de fallo en demanda (PFDavg) y la probabilidad de fallo por hora (PFH) de la Función Instrumentada de Seguridad (SIF), así como el MTTFS (Mean Time To Fail Spuriously)
- Calcula el nivel SIL (Safety Integrity Level) de la SIF teniendo en cuenta los tres requisitos contemplados en las normas IEC-61508/ e IEC-61511 (capacidad sistemática, probabilidad de fallo y restricciones de arquitectura).
- Puede seleccionarse la tabla de restricciones de arquitectura según la Ruta 1H (IEC 61508), la Ruta 2H (IEC 61508) o la Ruta de la IEC 61511 (derivada de la 2H). Puede seleccionarse una Ruta diferente para cada elemento de la SIF.
- Además de los subsistemas SENSOR, LOGIC SOLVER y ACTUADOR puede añadirse un cuarto subsistema para incluir en el cálculo cualquier otro concepto (errores humanos, sistema de alimentación, etc.).
¿Qué tipos de arquitecturas permite?
- Permite seleccionar diferentes arquitecturas para cada uno de los subsistemas de la SIF.
- Modo de Baja Demanda (PFDavg): 1oo1, 1oo2, 2oo2, 1oo2div, 2oo2div, 2oo3, 2oo4, 1oo2D, 2oo4D, 1oo3, 1oo4, 1oo5, 3oo3, 4oo4, 5oo5, 3oo4, 3oo5, 4oo5, 2oo(1oo2), 1oo(2oo2), Nx1oo2, y MooN (para arquitecturas menos usuales).
- Modo de Alta Demanda (PFH): 1oo1, 1oo2, 2oo2, 1oo2div, 2oo2div, 2oo3, 2oo4, 1oo2D, 2oo4D, 1oo3, 1oo4, 1oo5, 3oo3, 4oo4, 5oo5, 3oo4, 3oo5, 4oo5, Nx1oo2, y MooN (para arquitecturas menos usuales).
- Permite calcular configuraciones complejas combinando varios grupos de arquitecturas (descargar MANUAL DE ARQUITECTURAS COMPLEJAS).
¿Qué parámetros necesitamos?
- Tasas de fallos por hora de cada elemento de la SIF (SD, SU, DD, DU), tipo de elemento (A o B) y capacidad sistemática.
- Cpt («Coverage of proof tests»), Intervalo de Pruebas (TI), Tiempo de Vida (LT), Factor Beta para los fallos de causa común, MTTRdd (Mean Time To Restore dangerous detected failures), Tiempo de arranque (Start-up), y selección de cómo actuar ante un fallo peligroso detectado (disparo o no del proceso).
- Permite introducir los valores PFDavg, PFH y MTTFS previamente calculados.
- Opcionalmente puede realizarse el cálculo del factor β para los fallos de causa común según una de las metodologías recomendadas en la IEC-61508.
- Permite introducir el coste de cada componente para comparar el coste de diferentes alternativas de diseño de la SIF.
- Permite añadir otros términos que afectan al valor de PFD y MTTFS, como por ejemplo cuando se utilizan bypasses.
- Opción: Factores multiplicadores sobre los parámetros de cálculo para cuantificar la efectividad del mantenimiento de la planta.
Base de Datos del usuario
- El usuario puede crear una base de datos con los elementos utilizados en el proyecto que incluyen las tasas de fallos, el tipo de elemento, el coste, la capacidad sistemática, etc. Desde la versión 6.0 es posible leer los datos de un archivo Excel externo de forma que varios usuarios pueden compartir la misma fuente de datos.
- Hay 4 base de datos para los elementos de los subsistemas SENSOR, LOGIC SOLVER, ACTUADOR y OTROS.
- Opción para calcular las tasas de fallo automáticamente si los diagnósticos de «fuera de rango» del transmisor se implementan en el PLC.
Comparación de Funciones Instrumentadas de Seguridad
- Compara los cálculos del SIL de distintos diseños de la SIF.
- Función para realizar un test rápido de la sensibilidad de la SIF al modificar los parámetros principales (calcula 12 variantes de la misma SIF modificando los parámetros TI, Cpt y DU/DD).
- Macro para generar hasta 10 listas de las SIFs seleccionadas con objeto de comparar differentes configuraciones, por ejemplo introduciendo distintos factores de corrección de los parámetros principales (tasas de fallos, Cpt, TI, LT, Beta, MTTRdd, Start-up).
Generación de Informes
- Permite generar tres tipos de informes de hasta 70 SIFs (funciones de seguridad del proyecto). Con la misma licencia es posible utilizar y guardar un número ilimitado de archivos Excel, uno por proyecto o unidad de la planta (70 SIFs por archivo).
- Opción para mostrar en los informes el diagrama lógico de la arquitectura de cada SIF (descargar informe de ejemplo).
- La herramienta está en inglés y los informes pueden configurarse en cualquier idioma.
- Hojas «SMRY», «SMRY2» y «DEV» para crear un resumen rápido de resultados y una lista de los elementos utilizados (descargar ejemplo SMRY y ejemplo DEV).
- Nueva herramienta SRS_Tool para crear cualquier tipo de informe.
Otras opciones
- Cálculo de PFDavg cuando se realizan pruebas funcionales sin parar el proceso (ejemplo: prueba PST de carrera total cada 30 días sin parada del proceso, y prueba FST de carrera total cada 4 años durante la parada de la planta). Las fórmulas están basadas en el documento técnico ISA TR84.00.03.
- SIL Calculator: opción fácil de utilizar para calcular el SIL y MTTFS con 19 arquitecturas y 4 subsistemas (sensor, logic solver, 2 x actuador).
- Cálculos para procesos Batch.

CONTENIDO DEL SOFTWARE:
- Herramienta Excel «SILcet»
- User Manual
- Formulas used in the calculations
- Installation & Troubleshooting
- Plantilla en Word de ejemplo de Informe de verificación más Anexos.
- Herramienta Excel: Calculador del factor Beta
- Herramienta Excel: «Cpt Calculator«
Curso de Formación (opcional):
- “Diseño de SIFs y cálculo del SIL” en el que se utiliza SILcet y se realizan ejemplos reales tanto para la modernización de SIS existentes como para el diseño de nuevos proyectos. Este curso está disponible tanto de forma presencial como on-line.
¿Cuál es la mejor opción SILcet o exSILentia?
Algunas referencias utilizadas para desarrollar SILcet:
-Normas: IEC 61508:2010, IEC 61511:2016, ISA TR84
-ISA Book: Safety Instrumented System Design
-Exida Book: Final Elements in SIS
